El proceso de elaboración del mezcal Santa Fuga es la clave de su autenticidad y calidad.
Cultivo
Se hace una selección de plantas sanas y maduras a las cuales se les ha dado el cuidado adecuado para la obtención de un buen destilado.
Corte
Se cortan las pencas y raíces del maguey eliminando partes de la planta que no son útiles para el procesamiento, dejando solamente al descubierto el centro que se le conoce comúnmente como piña.
Cocción
Proceso en el que las piñas son ingresadas a un horno cónico de piedras, tiene como objetivo mantener los azúcares para que se aprovechen al máximo. Para este trabajo debe utilizarse leña de encino o guamuchi.
Molienda
Una vez cocido el agave se traslada al molino egipcio que consiste en un ruedo en el suelo con cantera donde el agave es triturado con una piedra circular muy pesada, esta al pasar encima se desmenuza y compacta, dejando el jugo y las fibras que serán utilizadas en la fermentación.
Fermentación
El agave triturado se coloca dentro de unas tinas de madera, es en este momento en donde se inicia la conversión de azúcares en alcoholes y el tiempo que dura este proceso es determinado por la experiencia del maestro mezcalero, quien escucha cuando detener esta fermentación.
Destilación
El producto de la fermentación es colocado en una olla de cobre que una vez calentado separa los alcoholes y otros compuestos para mantener su pureza. Los vapores son conducidos a lo largo de una montera y posteriormente pasan al serpentín que esta sumergido en un tanque de agua que sirve como enfriador obteniendo el mezcal.
Envasado
Con la autorización del consejo regulador del mezcal procedemos al envasado, el cual se lleva a cabo con altos estándares de higiene y calidad para garantizar que nuestros consumidores reciban el mejor mezcal de la región.